• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Fonoteca de CanariasFonoteca de Canarias

Archivo sonoro digital de las Islas Canarias

  • Inicio
  • Español de Canarias
  • Música
  • Paisajes sonoros
  • Proyecto
  • Contacto
  • Inicio
  • El Hierro
  • Fuerteventura
  • La Gomera
  • Lanzarote/La Graciosa
  • Gran Canaria
  • La Palma
  • Tenerife
  • Más allá de Canarias

Mapa sonoro de Fuerteventura

Viento, arena y mar

Hablar de Fuerteventura es hablar de mar, arena y viento. Los alisios pasan con fuerza por esta isla aunque la escasa elevación del terreno impide aprovechar la humedad que arrastran en altura. La flora y la fauna son propias del clima subtropical árido que resulta de lo anterior, y son aves como la gaviota, el guirre, la hubara o la pardela las que moldean el paisaje sonoro del viento a su paso por aulagas, palmeras o tabaibas.

Identidad lingüística en Fuerteventura

Cuatro factores marcan el desarrollo del español de Fuerteventura; el primero, la condición señorial del territorio, que mantuvo características fónicas, gramaticales y léxicas desaparecidas en otras zonas.

El segundo, el frecuente contacto con África, que tiene como consecuencia la adopción de voces de procedencia árabe o bereber, como majalulo o guayete.

En tercer lugar, los constantes movimientos migratorios de salida en épocas de sequía y de entrada desde otras islas, como La Palma, Tenerife o Gran Canaria, en épocas de lluvia, que actuaron como niveladores del habla de la isla al abandonarse muchas de sus particularidades idiomáticas.

Por último, el hecho de que el habla de Fuerteventura se encuentre en la órbita de influencia de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha determinado que fenómenos fónicos como el yeísmo y la aspiración de la /r/ ante /n/ o /l/ sean habituales en la isla, sobre todo en los pueblos costeros de más reciente desarrollo como Gran Tarajal y Puerto del Rosario.

Para una escucha nítida y envolvente recomendamos utilizar auriculares

Así suena Fuerteventura

Isla de Lobos

Sonidos del mar y de las abundantes aves marinas que habitan el islote declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2013/12/fonoteca-de-canarias-org-lobos.mp3

«Alisios»

Empezamos el 2013 publicando nuestro segundo disco: Alisios.

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2013/01/fonoteca-de-canarias-org-alisios.mp3

Aeromotores en Fuerteventura

El de hoy es el cuarto sonido que publicamos relacionado con la energía eólica en Canarias.

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2012/11/fonoteca-de-canarias-org-chicago.mp3

Fuerteventura y el agua

Marcos Hormiga Santana nos habla sobre su infancia en una isla donde el agua, por su escasez, forma parte de su historia, cultura y lengua.

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2010/11/fonoteca-de-canarias-org-marcos-hormiga.mp3
LOS SONIDOS DE CANARIAS EN EL BUZÓN DE
NUESTROS SUSCRIPTORES

Fonoteca de Canarias es un archivo en constante crecimiento.
Cada vez que incorporamos nuevos sonidos nuestros suscriptores pueden disfrutarlos directamente en su Bandeja de entrada:

Privacidad *

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Footer

Logo Fonoteca de Canarias
Fundación Canaria Tamaimos - logo
BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVO SONORO

Copyright © 2023 · Fonoteca de Canarias

Diseño web: Love Visual Marketing · Desarrollo web: tacande.net
Aviso legal · Privacidad · Cookies