• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Fonoteca de CanariasFonoteca de Canarias

Archivo sonoro digital de las Islas Canarias

  • Inicio
  • Español de Canarias
  • Música
  • Paisajes sonoros
  • Proyecto
  • Contacto
  • Inicio
  • El Hierro
  • Fuerteventura
  • La Gomera
  • Lanzarote/La Graciosa
  • Gran Canaria
  • La Palma
  • Tenerife
  • Más allá de Canarias

Víctor Álamo de la Rosa y “El año de la seca”

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2011/07/fonoteca-de-canarias-org-victor-alamo.mp3

Hoy contamos con la voz de una de las plumas más destacadas de las letras canarias de los últimos años: Víctor Álamo de la Rosa. El escritor tinerfeño (Santa Cruz de Tenerife, 1969) nos desgrana en este audio su visión sobre  la literatura y el papel que ésta debería desempeñar en la sociedad. Además, Víctor nos habla sobre su obra más celebrada, “El año de la seca“, de sus personajes, de su historia, y de su vínculo con la Historia de Canarias.

Hubo una vez un Garaoé, un árbol, tilo salvador, milagro del mundo, que en su copa frondoverde destilaba agua, agua para asistir la vida en la isla, la vida cuando las secas, las sequías que como maldición milenaria vienen a hincar sus dientes, de cuando en vez, en las tierras de la isla

Víctor Álamo de la Rosa, El año de la seca, p. 157, Ed. Tropo 2011

Traducida a más de cinco idiomas y prologada por el premio Nobel de Literatura José Saramago, El año de la seca es una de las obras cumbre de la producción literaria de la última generación de literatos canarios. Ambientada en un trasunto de la isla de El Hierro -Isla Menor- durante la gran sequía del año 1948, la obra fue publicada por primera vez en Río de Janeiro en 1997, y tras ella vinieron otros éxitos literarios como Campiro que (Espasa-Calpe), Terramores (finalista del premio Prix Fémina en Francia, editada por Artemisa) y La cueva de los leprosos (Caja Canarias). Esta nueva edición -Tropo Editores- es el “realumbramiento” del libro, el cual llevaba varios años descatalogado.

Sobre su obra, la cual ha sido merecedora de premios como el Premio de Literatura “Mercedes Pinto”, el Premio de Creación Literaria “Alfonso García-Ramos” o el Premio de relato corto “Isaac de Vega“, han escrito críticos y autores como Fernando Lázaro Carreter, José Saramago, Rafael Arozarena, Isaac de Vega, Juan José Delgado, J.J. Armas Marcelo o Juan Cruz, entre otros.

Víctor Álamo de la Rosa, que vive en una isla cerca de la mía, pertenece al grupo de los afortunados que consiguen publicar y atraer la atención de la crítica, doble milagro que debe ser consignado.

José Saramago. Prólogo a la edición brasileña, 1997

La grabación de este cloquido fue hecha tras la presentación de la reedición del libro El año de la seca por Tropo Editores, organizada por la Asociación Cultural Teberite, en el Espacio Canarias de Madrid el 6 de mayo de 2011. Para el otoño de este mismo año está prevista la publicación de la nueva novela de Víctor Álamo de la Rosa: Mareas y marmullos. Desde la Fonoteca le deseamos el mayor de los éxitos, y como siempre hacemos en nuestra web, les recomendamos a todos ustedes encarecidamente la lectura de la rica y variada literatura canaria.

Duración: 2’25”

"El año de la seca", de Víctor Álamo de la Rosa - Tropo Editores
Compartir
Twittear
Pin
+1
Compartir

Barra Lateral Primaria

Fonoteca de Canarias
Mapa sonoro de las Islas Canarias

La Fonoteca de Canarias recoge, preserva y divulga el patrimonio sonoro -paisajes sonoros, lengua y manifestaciones musicales- de las Islas Canarias

UN ARCHIVO EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Nuestra Fonoteca es un archivo en continuo crecimiento. Deseamos que los amantes de Canarias se mantengan al día y cada vez que incorporamos nuevos sonidos avisamos por email a nuestros suscriptores:

  • El Hierro
  • Gran Canaria
  • La Gomera
  • Lanzarote
  • La Palma
  • Tenerife
  • Fuerteventura
  • Más allá de Canarias

Footer

Logo Fonoteca de Canarias
BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVO SONORO

Copyright © 2018 · Fonoteca de Canarias

Diseño web: Love Visual Marketing · Desarrollo web: tacande.net

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia de usuario. Si continúa en el sitio asumiremos que está de acuerdo.x