• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fonoteca de CanariasFonoteca de Canarias

Archivo sonoro digital de las Islas Canarias

  • Inicio
  • Español de Canarias
  • Música
  • Paisajes sonoros
  • Proyecto
  • Contacto
  • Inicio
  • El Hierro
  • Fuerteventura
  • La Gomera
  • Lanzarote/La Graciosa
  • Gran Canaria
  • La Palma
  • Tenerife
  • Más allá de Canarias

Faros de La Palma (I): Punta Lava

https://fonotecadecanarias.org/wp-content/uploads/2011/07/fonoteca-de-canarias-org-faro-de-punta-lava.mp3

Hoy retomamos la publicación de contenidos presentando la primera de cuatro grabaciones que conformarán la colección «Faros de La Palma». La iniciativa no es nueva en la página y hace ahora un año desde que grabábamos en el Faro de Punta Pechiguera, en Lanzarote. Asimismo, se extenderá en el tiempo mientras hacemos lo propio con el resto de faros del archipiélago. La colección que hoy comenzamos cubre los cuatro con los que cuenta la isla de La Palma.

Los objetivos que hay tras estas grabaciones cubren diferentes necesidades. La primera, y en común con el resto de audios de la Fonoteca, es la recogida y divulgación de nuestro patrimonio sonoro, no solo puesto en valor por la UNESCO desde el año 2003 sino por numerosos proyectos que exploran una realidad, la sonora, que muchas veces pasa desapercibida, casi siempre hasta que deja de rodearnos (o cambiamos de lugar de residencia). Es habitual oír hablar del impacto visual de una construcción, como por ejemplo el de un macrohotel en la costa, pero ¿cómo se modificarían los trece minutos de audio que hoy mostramos ante esta misma situación?, ¿qué importancia le damos, también, al impacto sonoro? De aquí podríamos también pasar a conceptos como la ecología o la memoria sonoras.

La segunda, y que sirve a la primera, es la necesidad de llamar la atención sobre la existencia de esta componente más de nuestro entorno. Los faros son normalmente construcciones pintorescas, enclavadas en lugares de alto valor paisajístico, pero a pesar de la existencia de infinidad de fotos y libros que se centran en su componente visual, pocas veces pensamos o imaginamos los sonidos que allí bullen.

Una tercera, aparentemente más simple, pasa por el disfrute de unos sonidos, los marinos, que siempre han estado relacionados con la relajación y el bienestar. Murray Schafer, por ejemplo, lo describe de la siguiente manera en el contexto de la psicoacústica, rama de la psicología que estudia la relación existente entre el estímulo de carácter sonoro y la respuesta de carácter psicológico.

La respiración normal varía entre doce y veinte ciclos por minuto, esto es, de tres a cinco segundos por ciclo. Puede ser ralentizada durante la relajación o el sueño a ciclos que duren entre seis y ocho segundos. Parte de la sensación de bienestar que sentimos frente a la orilla del mar sin duda tiene que ver con el hecho de que el patrón de una respiración relajada muestra una sorprendente semejanza con los ritmos de las olas al llegar a tierra ya que, aunque nunca regulares, a menudo producen un ciclo de ocho segundos de media.

Raymond Murray Schafer, The Soundscape. Our sonic environment and the tuning of the world, p. 227

Ya hablando de los audios, esta primera entrega pertenece al Faro de Punta Lava, en el municipio de Tazacorte, y fue grabada durante el temporal que azotaba la isla a finales de 2010. Este faro lleva en activo desde el año 1993. Como con otros sonidos, y especialmente los marinos, recomendamos escucharlo a través de auriculares.

Número internacional: D2851 | Característica: cada 20 segundos emite 3 destellos blancos, 2 seguidos y 1 separado, con un alcance de 20 millas náuticas | Altura sobre el nivel medio del mar: 51 metros | Altura torre: 48 metros.

Twittear
Compartir
0 Compartir
Equipo: Zoom H4N
Fecha de grabación: 26/12/10
Twittear
Compartir
0 Compartir

Barra lateral primaria

Fonoteca de Canarias
Mapa sonoro de las Islas Canarias

La Fonoteca de Canarias recoge, preserva y divulga el patrimonio sonoro -paisajes sonoros, lengua y manifestaciones musicales- de las Islas Canarias

UN ARCHIVO EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Nuestra Fonoteca es un archivo en continuo crecimiento. Deseamos que los amantes de Canarias se mantengan al día y cada vez que incorporamos nuevos sonidos avisamos por email a nuestros suscriptores:

  • El Hierro
  • Gran Canaria
  • La Gomera
  • Lanzarote
  • La Palma
  • Tenerife
  • Fuerteventura
  • Más allá de Canarias

Footer

Logo Fonoteca de Canarias
Fundación Canaria Tamaimos - logo
BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVO SONORO

Copyright © 2021 · Fonoteca de Canarias

Diseño web: Love Visual Marketing · Desarrollo web: tacande.net
Aviso legal · Privacidad · Cookies